Proyecto de aprendizaje integral basado principalmente en las pedagogías Montessori y Escuela Bosque
La educación es otro pilar fundamental para el desarrollo de la humanidad. Sin ella o una inadecuada se condena a sí misma a desaparecer ahogada en problemas sin solución. Es hora de que tod@s nos responsabilicemos de esta labor capital. Cuando vivimos en un entorno "homogeneo", que no cultiva la diferencia ni la creatividad apoyándose en el respeto y la armonía, pasa lo que en la naturaleza: debilitamiento y enfermedad.
Hemos sintetizado varias influencias educativas en lo que llamamos el Aprendizaje integral. Te invitamos a conocerlo más a fondo.
|
|
![]() |
«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo» - Maria Montessori |
El Aprendizaje Integral no es un método. Es más bien una declaración de intenciones en cuanto al proceso de formación de seres humanos desde el momento de su nacimiento. No es más que un nombre que le ponemos en SatChitAnanda Comunidad a esa fuerza que está presionando a muchos padres de hoy a tomar consciencia de algo que se había delegado en manos de personas o instituciones ajenas al ámbito familiar-comunitario: la formación de los niños para prepararlos para la vida en el mayor número de ámbitos posibles.
Es Aprendizaje, no Educación, porque queremos enfatizar la importancia no en el método ni en la relación de superioridad del que enseña sobre la persona enseñada (caduco concepto que hay que cambiar por algo mejor). Así, con Aprendizaje, enfatizamos el proceso que engloba por igual a ambos polos: al adulto que facilita la experiencia y a las personas que la experimentan. Pero no olvidemos que son todos, sin duda, los que aprenden en ese proceso.
Actualmente se está tomando consciencia de que los métodos educativos oficiales están fracasando tanto en la base como en la aplicación, tanto en el concepto como en el método. Será fundamental para la supervivencia humana favorecer un método holístico para entender y afrontar la vida. Para ello habrá que cambiar el sistema actual, excesivamente centrado en lo científico-materialista, que tiende a homegeneizar y adoctrinar, en vez de respetar las diferencias y se deberá potenciar el desarrollo integral basado en lo individual, favoreciendo las facultades creativas de cada ser humano.
Ahora es el momento eclosivo. Múltiples proyectos están emergiendo, disgregados o asociados, intentando ser anti-sistema o pseudo-oficiales. Será de capital importancia el permitir estos proyectos de "búsqueda diversificada" de una solución a los problemas del desarrollo humano del presente, independientemente de que casi seguro estén abocados al fracaso. No importa. Servirán como laboratorio, ya que lo "oficial" no va a cambiar si no hay presión.
Dependerá de la buena fe y las ganas de solucionar las cosas que se sepan aprovechar estos vientos impetuosos de cambio. Todas estas experiencias podrían ser el germen de una nueva forma de vivir en la Tierra.
Ojo, de vivir, no de educar, porque la clave está en formar seres libres para razonar y tomar decisiones, dando una base sólida y coherente a su futuro, y con el de ellos, al del planeta.
![]() |
«Veremos cuán importante es despertar en la mente humana una revolución radical. La crisis es una crisis de consciencia. Una crisis donde ya no podemos aceptar las antiguas normas, los antiguos moldes, las tradiciones antiguas. Y considerando el estado actual del mundo, con toda su misera, todos sus conflictos, su brutalidad destructiva, agresividad y etc... que el hombre continúa igual, aún es brutal, violento, agresivo, codicioso, competitivo y ha construido una sociedad en concordancia con su vida... Qué es lo que nos deja toda esta discusión. Es una reflexión sobre si podemos lograr el cambio radical de nuestras mentes. No aceptar las cosas tal como están sino entenderlas, intuírlas, examinarlas, con el corazón, con la mente, con todo el ser. Para encontrar una manera diferente de vida. Pero eso depende de ti y de nadie más. Porque en esto no hay maestro ni alumno. No hay líder, ni gurú. No hay maestro ni salvador. Tú mismo eres el profesor y el pupilo. Eres el maestro, el gurú y el líder.. Tú eres TODO. Y entender es transformar lo que existe.» - Jiddu Krishnamurti |
MANIFIESTO APRENDIZAJE INTEGRAL
Quenes Somos?
Somos un grupo de familias e educadoras que estamos a traballar na creación dunha educación integral de calidade, respetuosa e o máis accesible posible.
A necesidade, latente, de aprendizaxe d@s nos Cativ@s foise materizalizando a medida que se reunía o grupo de crianza.
Así naceu este proxecto de crear unha escola de educación infantil (até os 6 anos), primaria (6 a 12 anos), e co tempo secundaria (até os 16 anos).
Que queremos? A que Aspiramos?
Aspiramos a unha educación que integre @s nos@s fill@s en seres conscientes e por conseguinte libres, cultivando e desenvolvendo a súa autoestima e autonomía para afrontar as limitacións propias que atopen na sociedade.
Acompañar a Seres que decidan vivir os seus propios soños, actuando dacordo ca súa propia esencia e camiñando sen medos na vida, facéndose persoas comprometidas e loitadoras.
Como é o noso proxecto?
Está baseado nunha Aprendizaxe Integral, mediante ferramentas que abranguen tódolos eidos precisos para a formación holística do individuo.
O espíritu desta Educación basease:
· No Laicismo: educar para a liberdade, sen dogmatismos de ningún tipo.
· No Ioga Integral: desenvolvemento físico, vital, mental e da consciencia de si.
· Na Iguadade: fomentando a tolerancia e a ecuanimidade, máis alá dos roles de xénero.
· No Respeto dos ritmos: valorando os tempos e evolución propia d@ nen@ e as súas necesidades particulares.
· Nunha organización asamblearia: tanto para o grupo d@s nen@s como para o equipo educativo e as familias.
· En Aprender xogando: xa que é un xeito natural e divertido de facelo ao longo de toda a vida.
· En Aprender Na, Da e Para a Natureza: estar en contacto con ela ten innumerables beneficios a todos os niveis e transmite vivir de forma sinxela, sostible e autosuficiente.
· Na Alimentación Consciente e Respetuosa: para cos animais e o medio ambiente. Aprender a comer sabendo o porque dos alimentos e os seus efectos sanadores. (Vexetariana/Enerxética)
· Na Atención ás emocións: aprender a expresar os sentimentos, identificalos e xestionalos de xeito harmonico para co grupo, atendendo ás diversidades e necesidades de cada quen.
· Na Educación para a Paz: a través de valores, actividades e criterios enfocados cara a cooperación, a solidaridade, o traballo en equipo, o servizo á comunidade…
· Nos Referentes en Galego: aprender as linguas do mundo partindo da lingua da nosa terra.
· Na Arte, Música, Expresión Corporal e os Deportes: a través do movemento e a música expresamos a nosa creatividade e nos autodescubrimos.
· Na Interacción activa entre a familia e o equipo educativo: o compromiso e a participación das familias é imprescindible para que este modelo sexa verdadeiramente integral, xerando un espazo de confianza e coherencia para que entre todas decidamos xunto @s nen@s cara onde queremos camiñar.
Con toda a ilusión e forza que desprende o Amor cara @s nos@s fill@s convidamoste a coñecer de máis preto o proxecto e poder participar nel.
Xuntas podemos construir o mundo que soñamos.
Asociacion Montessori EspañaComo aplicar Montessori en casaLa educación prohibidaPeligros de la educacion libreSistema Waldorf |
|
|
{gallery slider=boxplus.transition crop=1 animation=6000 width=200 count=1 orientation=vertical alignment=center }servicios/aprendizajeintegral/20150616_Escuelita_low.jpg{/gallery} |
LA ESCUELITA
«Cuando fui a la escuela, me preguntaron qué quería ser cuando fuera grande.
Escribí: "feliz" Me dijeron que yo no entendía la pregunta. Les respondí que no entendían la vida» John Lennon
Está en nuestras manos preparar un lugar en la Comunidad para establecer el proyecto de Aprendizaje Integral que sustente el abonado y crecimiento de las personitas que vivan en ella. |
{tab=Eventos}Sin eventos.
![]() |
«El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo» - Maria Montessori |
El Aprendizaje Integral no es un método. Es más bien una declaración de intenciones en cuanto al proceso de formación de seres humanos desde el momento de su nacimiento. No es más que un nombre que le ponemos en SatChitAnanda Comunidad a esa fuerza que está presionando a muchos padres de hoy a tomar consciencia de algo que se había delegado en manos de personas o instituciones ajenas al ámbito familiar-comunitario: la formación de los niños para prepararlos para la vida en el mayor número de ámbitos posibles.
Es Aprendizaje, no Educación, porque queremos enfatizar la importancia no en el método ni en la relación de superioridad del que enseña sobre la persona enseñada (caduco concepto que hay que cambiar por algo mejor). Así, con Aprendizaje, enfatizamos el proceso que engloba por igual a ambos polos: al adulto que facilita la experiencia y a las personas que la experimentan. Pero no olvidemos que son todos, sin duda, los que aprenden en ese proceso.
Actualmente se está tomando consciencia de que los métodos educativos oficiales están fracasando tanto en la base como en la aplicación, tanto en el concepto como en el método. Será fundamental para la supervivencia humana favorecer un método holístico para entender y afrontar la vida. Para ello habrá que cambiar el sistema actual, excesivamente centrado en lo científico-materialista, que tiende a homegeneizar y adoctrinar, en vez de respetar las diferencias y se deberá potenciar el desarrollo integral basado en lo individual, favoreciendo las facultades creativas de cada ser humano.
Ahora es el momento eclosivo. Múltiples proyectos están emergiendo, disgregados o asociados, intentando ser anti-sistema o pseudo-oficiales. Será de capital importancia el permitir estos proyectos de "búsqueda diversificada" de una solución a los problemas del desarrollo humano del presente, independientemente de que casi seguro estén abocados al fracaso. No importa. Servirán como laboratorio, ya que lo "oficial" no va a cambiar si no hay presión.
Dependerá de la buena fe y las ganas de solucionar las cosas que se sepan aprovechar estos vientos impetuosos de cambio. Todas estas experiencias podrían ser el germen de una nueva forma de vivir en la Tierra.
Ojo, de vivir, no de educar, porque la clave está en formar seres libres para razonar y tomar decisiones, dando una base sólida y coherente a su futuro, y con el de ellos, al del planeta.
![]() |
«Veremos cuán importante es despertar en la mente humana una revolución radical. La crisis es una crisis de consciencia. Una crisis donde ya no podemos aceptar las antiguas normas, los antiguos moldes, las tradiciones antiguas. Y considerando el estado actual del mundo, con toda su misera, todos sus conflictos, su brutalidad destructiva, agresividad y etc... que el hombre continúa igual, aún es brutal, violento, agresivo, codicioso, competitivo y ha construido una sociedad en concordancia con su vida... Qué es lo que nos deja toda esta discusión. Es una reflexión sobre si podemos lograr el cambio radical de nuestras mentes. No aceptar las cosas tal como están sino entenderlas, intuírlas, examinarlas, con el corazón, con la mente, con todo el ser. Para encontrar una manera diferente de vida. Pero eso depende de ti y de nadie más. Porque en esto no hay maestro ni alumno. No hay líder, ni gurú. No hay maestro ni salvador. Tú mismo eres el profesor y el pupilo. Eres el maestro, el gurú y el líder.. Tú eres TODO. Y entender es transformar lo que existe.» - Jiddu Krishnamurti |
MANIFIESTO APRENDIZAJE INTEGRAL
Quenes Somos?
Somos un grupo de familias e educadoras que estamos a traballar na creación dunha educación integral de calidade, respetuosa e o máis accesible posible.
A necesidade, latente, de aprendizaxe d@s nos Cativ@s foise materizalizando a medida que se reunía o grupo de crianza.
Así naceu este proxecto de crear unha escola de educación infantil (até os 6 anos), primaria (6 a 12 anos), e co tempo secundaria (até os 16 anos).
Que queremos? A que Aspiramos?
Aspiramos a unha educación que integre @s nos@s fill@s en seres conscientes e por conseguinte libres, cultivando e desenvolvendo a súa autoestima e autonomía para afrontar as limitacións propias que atopen na sociedade.
Acompañar a Seres que decidan vivir os seus propios soños, actuando dacordo ca súa propia esencia e camiñando sen medos na vida, facéndose persoas comprometidas e loitadoras.
Como é o noso proxecto?
Está baseado nunha Aprendizaxe Integral, mediante ferramentas que abranguen tódolos eidos precisos para a formación holística do individuo.
O espíritu desta Educación basease:
· No Laicismo: educar para a liberdade, sen dogmatismos de ningún tipo.
· No Ioga Integral: desenvolvemento físico, vital, mental e da consciencia de si.
· Na Iguadade: fomentando a tolerancia e a ecuanimidade, máis alá dos roles de xénero.
· No Respeto dos ritmos: valorando os tempos e evolución propia d@ nen@ e as súas necesidades particulares.
· Nunha organización asamblearia: tanto para o grupo d@s nen@s como para o equipo educativo e as familias.
· En Aprender xogando: xa que é un xeito natural e divertido de facelo ao longo de toda a vida.
· En Aprender Na, Da e Para a Natureza: estar en contacto con ela ten innumerables beneficios a todos os niveis e transmite vivir de forma sinxela, sostible e autosuficiente.
· Na Alimentación Consciente e Respetuosa: para cos animais e o medio ambiente. Aprender a comer sabendo o porque dos alimentos e os seus efectos sanadores. (Vexetariana/Enerxética)
· Na Atención ás emocións: aprender a expresar os sentimentos, identificalos e xestionalos de xeito harmonico para co grupo, atendendo ás diversidades e necesidades de cada quen.
· Na Educación para a Paz: a través de valores, actividades e criterios enfocados cara a cooperación, a solidaridade, o traballo en equipo, o servizo á comunidade…
· Nos Referentes en Galego: aprender as linguas do mundo partindo da lingua da nosa terra.
· Na Arte, Música, Expresión Corporal e os Deportes: a través do movemento e a música expresamos a nosa creatividade e nos autodescubrimos.
· Na Interacción activa entre a familia e o equipo educativo: o compromiso e a participación das familias é imprescindible para que este modelo sexa verdadeiramente integral, xerando un espazo de confianza e coherencia para que entre todas decidamos xunto @s nen@s cara onde queremos camiñar.
Con toda a ilusión e forza que desprende o Amor cara @s nos@s fill@s convidamoste a coñecer de máis preto o proxecto e poder participar nel.
Xuntas podemos construir o mundo que soñamos.
LA ESCUELITA
«Cuando fui a la escuela, me preguntaron qué quería ser cuando fuera grande.
Escribí: "feliz" Me dijeron que yo no entendía la pregunta. Les respondí que no entendían la vida» John Lennon
Está en nuestras manos preparar un lugar en la Comunidad para establecer el proyecto de Aprendizaje Integral que sustente el abonado y crecimiento de las personitas que vivan en ella. |